Rutas y naturaleza
En construcción…
En construcción…
Paisaje de Abengibre
Gracias a la inestimable colaboración de nuestro paisano y biólogo, Alonso Verde, podemos conocer más datos sobre nuestro entorno y cómo hacían uso de él nuestros antepasadosSituación geográfica
El pueblo de Abengibre está situado en el noreste de la provincia de Albacete, rodeado por los términos municipales de Fuentealbilla (al norte y oeste), Alcalá del Júcar (al noreste), La Recueja (al sureste) y Jorquera (al sur).
Clima y temperatura
Presenta un clima típicamente mediterráneo, con una precipitación media anual que oscila entre 350-400 mm/m2, es decir, la correspondiente a un clima seco en el que las principales lluvias se recogen en otoño y primavera, siendo especialmente secos el verano y el invierno.
Su temperatura media anual es de 13,2º C, con fuertes contrastes entre el verano y el invierno, lo que le da zona una marcada continentalidad.
Altitud y relieve
Su territorio se eleva hasta casi los 700 m sobre el nivel del mar, siendo su punto más alto «La Calerica», con 687 m
Su término municipal se extiende a lo largo de poco más de 3000 hectáreas, presentando un relieve bastante accidentado, debido, en parte, al pequeño valle que discurre de norte a sur, labrado por el arroyo Abengibre, conocido en pueblo como «La Cañá» y, que lo deja literalmente dividido en dos.
Son numerosos los barrancos que en sentido este-oeste desaguan en el arroyo: «El Barranco del Cura, «El Barranco de la Zorra», «Barranco Romero», Barranco Perdido», etc., lo que incrementa esta accidentalidad del terreno.
Suelos y materiales
El suelo que domina en casi todo el término municipal son materiales calizos depositados durante el periodo Terciario, con pequeñas afloraciones fosilíferas en las vertientes de la cañada, en los alrededores del pueblo. Son éstos pequeños fósiles de caracoles llamados Planorbis, habitantes de lagunas de agua dulce, de poca profundidad, que dominaron el paisaje de la zona en épocas anteriores.
Son más escasas las zonas ocupadas por areniscas y conglomerados de origen fluvial, acúmulos de épocas más recientes del periodo Cuaternario.
Vegetación
El clima y el suelo han desarrollado un tipo de vegetación distinta a la que hoy conocemos, transformada y modelada por la intervención del hombre
Es una vegetación típicamente mediterránea que estaría dominada por un bosque esclerófilo mediterráneo caracterizado por especies arbóreas como las encinas y especies arbustivas típicas como la coscoja (Quercus coccifera), el espino (Rhamnus lycioides) y acompañados de matorrales ricos en plantas aromáticas como romero (Rosmarinus officinalis) o tomillo (Thymus vulgaris).
Nuestro paisaje
El paisaje que ahora podemos encontrar es diferente al originario
Se trata de un paisaje en el que el hombre ha tenido una clara intervención, modificándolo y transformándolo hasta la forma que hoy lo encontramos: amplios cultivos de vid y cereales, salpicados por pequeñas islas de pinares de pino piñonero (Pinus pinea) y encinas o matapardas (Quercus rotundifolia), además de coscojas o matarrubias que aparecen en zonas donde el suelo no ha podido ser roturado para su cultivo; salpican pequeñas formaciones de robles o quejigos (Quercus faginea) en los rincones más húmedos de las umbrías de los barrancos que desaguan en La Cañada, la que hoy, llena de huertas, muchas de ellas abandonadas, estuvo en su día ocupada por una vegetación palustre dominada por juncos (Scirpus holoschoenus), aneas y carrizos (Phragmites australis), además de algunos chopos y olmos.
Árboles singulares
Tenemos árboles singulares, que forman parte de nuestra tradición, algunos de ellos con su propia leyenda
Algunos de nuestros árboles más singulares ya no están, bien terminaron quemados en chimeneas u hornos, o arrancados en pos de la mejora de la red viaria municipal como el «Pino de Jesús» y otros como el «Chopo de la Balsa de Don Juan» arrancados por un pequeño tornado.
Pero nos queda nuestro «Pino de Juan Molinera», pino centenario que desde la Huerta de Juan Molinera es testimonio silencioso del transcurrir del tiempo y la evolución de nuestro pueblo y de sus gentes.
Uso de las plantas y suelos por nuestros antepasados
Todo esto es el resultado del uso que el hombre ha hecho de las plantas y del suelo para su cultivo. Desde que llegaron aquí los primeros Neardentales, las primeras necesidades fueron cubiertas por plantas, después se fueron diversificando los usos hasta completar todo un cuerpo de conocimientos que rodea al mundo de las plantas.
Todos estos conocimientos han llegado hasta nuestros días de boca en boca a través de las distintas generaciones. Conoce los usos y costumbres de los plantas en Abengibre.
Manuel García nos habla de los 48 nacimientos de nuestro término, cuyo murmullo se alcanzaba a oír desde los puntales
Si fuente, entre otras muchas definiciones lingüísticas es igual a manantial, al agua que brota del afloramiento de un manto acuífero, en Abengibre —según oí decir cuando era niño—, había cuarenta y ocho fuentes. Pero conforme a la tradición, el nombre genuino de fuente solamente lo venimos aplicando a cuatro de los veneros que nacen en nuestro municipio: fuente del Roble, de la Teja, del Pilar y del Barandao.
La fuente del Roble
La primera se encuentra —porque aún permanece—, al principio de una de los dos declives o laderas que configuran barranco Romero, a la vista de la mina. A la sombra de robles corpulentos, romeros frondosos y pinos añejos hay un monolito breve, provisto de un tubo metálico por el que sale un chorro cristalino y permanente de agua fresca; alivio de excursionistas y de los escolares que van allí anualmente a celebrar el día de Jueves Lardero. El alegre murmullo de la fuente ahuyenta la soledad y el silencio opresivos del lugar.
La fuente de la Teja
La fuente de la Teja es frecuentada a menudo por galgueros y cazadores de escopeta y pachón. Se halla en los confines del término, límite con las hazas del que fuera Molar de los Tuertos y con pinares que se extendían en amplio círculo hacia la Casilla del Monte, Campoalbillo y Fuentealbilla, ahora suprimidos y substituidos por viñas y cereales. Por ser un paraje despoblado constituye el hábitat ideal de perdices, conejos y alimañas. Y en épocas que se remontan a los años del cáñamo, el sector era invadido por miríadas de grajas, que, ávidas de los cañamones recién sembrados en las tierras del Molar, se posaban en loca algarabía, cubriéndolas cual inmenso manto negro. Cuando levantaban el vuelo proyectaban en el suelo una sombra densa que se desplazaba con la masa, al interponerse ésta entre el sol y la tierra.
La fuente del Pilar
Las fuentes del Pilar y del Barandao, aunque en puntos opuestos del pueblo, brotan en la base de la plataforma rocosa sobre la que se fundamenta Abengibre. Dos manantiales que están ahí desde los lejanos tiempos del ruido, participando activamente en la vida cotidiana de nuestras gentes.
La primitiva fuente del Pilar estaba plácidamente instalada en una explanada donde convergen dos accesos descendentes: la cuesta de Nares, que bordea el Perchel, y la cuesta de la Fuente, que comunica con el centro del pueblo. La configuraban un agrupamiento de realizaciones que daban al lugar una perspectiva muy singular. La formaban un muro artificial, circular, construido en la base de una vertiente coronada por la meseta del Villar que se extiende hacia las huertas de Juansalvaora. En los primeros tres o cuatro metros del muro manaba el agua a través de seis caños de metal, sombreados por dos o tres espléndidas moreras, y terminaba en un lavadero público que se proyectaba hacia la fábrica de alcohol de Miguel Saluda, donde se inicia el camino de Bormate. En el centro de la plazoleta había un abrevadero o pilar —de ahí el nombre <>— circunferencial, destinado a dar agua a los numerosos animales de labranza y carga. El conjunto era armónico y la caída permanente del agua de los chorros precipitándose en una pileta longitudinal, derramaba en su entorno las notas sonoras de una melodía alegre que se escuchaba desde lejos en el silencio frío de las noches de invierno.
El lavadero
Así como a la fuente del Pilar sólo bajaban a por agua las vecinas del Perchel, del lavadero hacían uso todas las mujeres de Abengibre. El lavadero era el ocasional mentidero del pueblo, porque las mujeres, al tiempo que no descuidaban el lavado, comentaban la actualidad local, los asuntos cotidianos, la economía del momento, la salud precaria de algunos convecinos y los noviazgos ya consolidados o por consolidar.
Pero había un espectáculo digno de recordar con nostalgia por cuanto tenía de romántico, de animación y vida: la llegada al abrevadero, a mediodía y al oscurecer, de las mulas que regresaban de los trabajos agrícolas. Llegaban al pilar con poca diferencia de horario. Y era muy revelador que cuando estaban a la vista del agua, pese a que cansadas, aceleraban el paso, impulsadas por la sed que seguramente las atormentaba. Una vez saciadas, unas tomaban hacia las cuadras por la cuesta de Nares y otras subían por la de la Fuente. El recorrido de ambas, en sentido descendente y ascendente, también lo hacían al atardecer de los días festivos, cuando los mozos, vestidos con atuendos domingueros, abandonaban el baile de las Anicas durante algunos minutos para <>
Los tiempos actuales, dotados de novísimos artilugios agrícolas mecanizados, han enterrado hábitos y formas de vida ancestrales. Y la miopía refractaria de unas autoridades, antagonistas al parecer de todo lo que representaba en aquel momento historia, armonía y belleza, destruyeron un conjunto admirable y admirado por las generaciones que nos han precedido, pero no pudieron destruir un símbolo: el pilar, los chorros y el viejo lavadero, que pese a desaparecidos, están firmemente arraigados en la memoria y en el espíritu de los abengibreños.
La fuente del Barandao
La historia de Abengibre no dice, que yo sepa, si el acceso a la fuente del Barandao es obra de cíclopes o de seres humanos. Tal es la magnitud de la realización. La cuesta que se inicia en la bodega de Antolín o del propiamente llamado picayo se abre en tres ramales: el que bordea el corral de María Matilde y se dirige al actual emplazamiento del Centro Médico; el que da acceso a las hazas y huertas, y el que baja en zigzag hasta el manantial, con una verticalidad de pesadilla.
Antes de realizar la magna obra, la fuente era un manantial que brotaba en la mitad del peñasco. Sin duda, algún alcalde visionario, soñador de cosas humanamente posibles, tuvo el pensamiento de hacer accesible el nacimiento, y le dio forma.
Creo recordar que la bajada está formada por una línea quebrada en cuatro tramos. El último trayecto, el que llega a la fuente, por ser el más pronunciado dispone de escalones. La fuente tiene dos caños que manan incesantes el agua que cae a una pileta donde se depositan los cántaros y botijos para que se llenen. La pirámide de donde brota se profundizó algo más de un metro para permitir una necesaria plataforma. Naturalmente, el entrante en la roca produjo dos salientes laterales, los cuales están unidos por una sólida baranda de hierro (barandao) que protege del precipicio el ensanche. En la base del peñón hay una balsa grande que recoge el agua que se derrama de la fuente. La balsa, con la que se riega una buena parte de los huertos de los Olmos, está lindante a un tablar o huerta que creo que era propiedad de Porra. Pero la balsa tenía su lado negativo. Las gentes tenían la macabra costumbre de arrojar los perros y gatos de las camadas no deseadas, y otras inmundicias que desentonaban violenta y tristemente con el idílico y verde paisaje de huertos, olmos, álamos y maleza cuyo panorama se contempla desde el picayo.
Pero la fuente del Barandao desempeñaba una función distinta respecto de la del Pilar. Distinta porque el uso era privativo de las personas. Procedían de todas las casas y calles del pueblo, excepto de las que vivían cercanas a la fuente del Pilar. Durante las horas de la mañana registraba la fuente poca actividad, pero al atardecer de cada día, la cuesta era una constante de mujeres adultas y muchachas, tan fluida, que forzosamente tenían que hacer cola para llenar los recipientes.
Era la hora en que los mozos del pueblo, después que regresaban del campo, una vez aseados y cambiados de vestimenta, unos iban en busca de las novias a sus domicilios y otros, cuyo noviazgo o amistad eran recientes, salían al encuentro. En ambos casos las acompañaban, pero no hasta la fuente, sino que las esperaban en el picayo. No siendo el cántaro y el botijo peladillas ingrávidas, las muchachas —lo supongo sin temor a equivocarme—, llegarían agotadas una vez salvada la cuesta, frente a la bodega de Antolín. Pero lo tremendo, inaudito, insólito y reprobable es, que cuando los acompañantes se incorporaban al cortejo de las mozas eran incapaces, por principios machistas y desconsiderados, de prestarles la más pequeña ayuda, como podía ser llevar el cántaro entre ambos, que como todos sabemos es una vasija que dispone de dos asas. Los hombres se situaban, a su lado, claro, pero por una razón comprensible caminaban lentamente, sin prisa, retardando en lo posible la llegada a casa. Las jóvenes de entonces y de siglos anteriores soportaban esfuerzo, cansancio y dolor de cadera a cambio de palabras, miradas y sonrisas… Pero juzgada con la mirada crítica y civilizada de hoy, la conducta de los varones de entonces es incalificable. Las muchachas de aquellos tiempos sufrían en su dignidad las causas de unas costumbres seculares, felizmente fenecidas y por ende, irrepetibles.
Costumbres del recuerdo
Costumbres de las que sólo queda el recuerdo en la memoria de quienes las vivimos, porque ya nada es igual a entonces. La fuente del Barandao está ahí, donde siempre; eterna, inagotable, pero inmersa en una dolorosa soledad. Cuando se dotó de agua corriente al pueblo perdió su protagonismo de siglos. Algunas personas que residimos fuera de Abengibre, cuando regresamos en viajes esporádicos o a las fiestas patronales, le hacemos una visita, y en respetuoso homenaje y con suma reverencia <>, porque el agua de la fuente del Barandao tiene un sabor que se añora y jamás se olvida.
Las fuentes que alimentan el Danubio, el Nilo o el Orinoco, por poner un ejemplo, son más abundantes, forman ríos caudalosos y discurren por ahí en brazos de la inmortalidad y de la fama, pero nuestras humildes fuentes, liberadas del peso molesto de las vanidades, son felices en su modestia porque saben que tienen nuestro reconocimiento y gratitud.
Hoy nada es como ayer. Incluso las noches de ahora son menos rumorosas y la oscuridad, más densa. Pero en las noches de entonces, reino de serenidad y quietud, el sueño del silencio sólo era interrumpido por la voz de los grillos, por la musicalidad de las hojas de los árboles movidas por el viento, y por el ruido de las estrellas. Y por el murmullo de los cuarenta y ocho nacimientos de nuestro término, que se alcanzaba a oír desde los puntales.
Autor: Manuel García Cuenca (Manolo el de Rodenas)
Publicado en el libro de las Fiestas de 2005
Todo nuestro paisaje actual es el resultado del uso que el hombre ha hecho de las plantas y del suelo para su cultivo
Desde que llegaron aquí los primeros Neardentales, las primeras necesidades fueron cubiertas por plantas (alimento, medicina y fuente de calor), después se fueron diversificando los usos (textiles, tintes, construcción, artesanías, insecticidas, tabaco, etc.), hasta completar todo un cuerpo de conocimientos que rodea al mundo de las plantas.
Todos estos conocimientos han llegado hasta nuestros días de boca en boca a través de las distintas generaciones. Ellos representan una parte de nuestra cultura que no está en los libros, y sí en la memoria de nuestros mayores, por lo que es obligación nuestra recuperarla, ya que cada vez que se muere uno de ellos, con él se va una parte de este Patrimonio Cultural.
Este conocimiento que sobre las plantas útiles hay en cada zona, lo estudia y recoge una ciencia conocida como Etnobotánica, ciencia que se alimenta de la Botánica, la Etnología y otras disciplinas como Ecología, Edafología, etc.
¡Conoce y disfruta los usos y costumbres que hicieron en Abengibre de las plantas!
Reminiscencias de aquellos recursos alimenticios que proporcionaba el medio natural son las numerosas especies vegetales, que todavía hoy en primavera salimos a buscar
Especies vegetales para nuestros platos
Numerosas especies vegetales se siguen utilizando hoy en día para nuestros platos, tales como la colleja( Silene vulgaris), los espárragos de tamarilla ( Sissymbrium crassifolium), los espárragos de turca ( Bryonia doica) o los espárragos trigueros (Asparagus acutifolius).
Algunas recetas…
Todos ellos fueron las primeros recursos alimenticios de los que nuestros antepasados disponían, junto con otras especies como los escarciles (Silybum marianum) o las setas de cardo (Pleurotus eryngii), especies que hoy forman parte de nuestra gastronomía local, apareciendo en platos tan típicos como los «gazpachos con setas de cardo», el « arroz con collejas» o el «potaje con collejas».
Condimentos silvestres
Otras especies vegetales han sido utilizadas como condimento, es el caso de especies silvestres como la morquera (Satureja intricada), empleada para aliñar las aceitunas (Olea europaea), tomillo y romero para aliñar platos como los gazpachos, o los piñonesde pino piñonero para las morcillas.
Condimentos cultivados
También son populares en este apartado especies cultivadas como el azafrán (Crocus sativus) o el orégano (Origanum vulgare), que, aunque no crece en nuestra zona, sí se importaba de las tierras altas próximas.
Plantas forrajeras para alimento de animales
Relacionado también con las plantas alimenticias están las plantas forrajeras, recogidas para alimentar animales como las mielgas (Medicago sativa) para los cerdos o las ortigas (Urtica ureas) para los pavos; y las plantas pascícolas, como el boteo (Brachypodium sp.) útiles en el campo como alimento de los ganados…
En este apartado podemos incluir una gran variedad de usos de especies arbóreas cuya madera se usa para fabricar multitud de objetos
Herramientas agrícolas
Su materia prima eran árboles como:
- el chilindronar (Celtis australis) especial para la fabricación de horcas, los llamados «cargaores» de la paja,
- el quejigo o carrasca para hacer astiles para las azadas o garrotas,
- el olmo (Ulmus minor) para diferentes piezas del carro tradicional,
- la sabina (Juniperus phoenicea) -escasa en el término- cuya madera se usaba para fabricar piezas duras como araos y determinadas piezas de los molinos tradicionales, o
- la «cepa» (raíz) de espino que se empleaba para fabricar los badajos de los cencerros que llevaba el ganado.
Herramientas domésticas
Algunas de ellas son:
- el buje (Buxus sempervirens), especial para fabricar cucharas y vasos,
- el nogal (Juglans regia), la carrasca y el pino se empleaban para fabricar los muebles de la casa
- escobas, finas de cerrillo (Stipa ofneri) para barrer las casas, o bastas, hechas con palillos (Mantisalca salmantica), entina (Artemisia campestris) o amargos (Centaurea aspera) según fueran o las eras y corrales.
Para la construcción
Otras especies arbóreas eran utilizadas para la construcción de casas, techumbres, vigas, etc.; siendo el pino, la carrasca, el olmo, el chopo (Populus nigra) y el álamo (Populus alba) las principales especies que han servido de fuente de materia prima principal.
Plantas tintoreras
Es un uso tan antiguo que apenas podemos encontrar personas mayores que los recuerden. Sin embargo sabemos que de la gualda (Reseda lutea) nuestros antepasados sacaban un color amarillo. De la grana (cochinilla presente en las ramas de coscoja) sacaban un color rojo.
Otra especie que ha sido usada es la cebolla (Allium cepa), cuya piel se usaba para teñir de rojo los huevos que se ponían en los hornazos de Jueveslardero.
Para curtir pieles
Especies usadas para curtir pieles han sido «el curtío» (corteza) de pino y de carrasca, y el zumaque (Rhus coriaria), una planta muy importante en este tipo de uso, que además llegó a estar cultivada en los años 50.
Como envases
Otras especies se han utilizado para proporcionar recipientes para contener líquidos, como algunas clases de calabazas como las vinateras o de agua (Lagenaria siceraria).
Por otra parte, la necesidad de disponer de combustibles ha llevado a utilizar diversas plantas con este fin
Para leña
Plantas usadas como leña son el pino, la carrasca (de cuyas raíces se sacaban los famosos «tocones» que se tenían ardiendo lentamente fechas especiales como Nochebuena o Navidad; cepas y sarmientos de vid, olivo, olmo, higuera (Ficus carica), aunque tenga mala fama,
Para yesca
Para fabricar yesca (Phagnalon saxatile), usada para encender la lumbre o los cigarrillos.
Para los hornos
Por último no debemos olvidarnos de las plantas como fuente de energía para los hornos tales como el pino, la vid o el espino; o para socarrar los gorrinos en la matanza como aliagas (Genista scorpius) o cambrones
Ante la escasez de tabaco, la necesidad agudizaba el ingenio, de modo que también había otras plantas y especies para hacer pitillos distintos
En épocas de escasez como la Guerra Civil o la posguerra se han utilizado diversas plantas como sucedáneos del tabaco, es el caso de las pámpanas, que son las hojas de vid (Vitis vinifera), o la corteza de romero.
Otra preocupación fundamental de nuestros antepasados fue la salud, así, encontramos diversos remedios, a base de plantas, para tratar las mas variadas afecciones
La existencia en las plantas de sustancias que actúan sobre nuestro organismo, los llamados principios activos, constituye la base de la farmacología moderna y se ha utilizado popularmente desde la antigüedad tanto para curar personas como animales.
Usos medicinales
Se conocen plantas medicinales para todo tipo de dolencias:
- Unas son silvestres como el rabogato (Sideritis tragoriganum) y la hierba de los peñascos (Chiliadenus glutinosus)
- Otras cultivadas en corrales o huertos como la manzanilla (Matricaria recutita).
Usos veterinarias
La corrujía (Digitales obscura) y la ruda (Ruta angustifolia y Ruta montana) son plantas que han sido usadas por nuestros pastores y ganaderos en general para curar diversas dolencias como las inflamaciones y los partos malogrados.
En este apartado se incluirían la gran variedad de plantas usadas para adornar espacios domésticos
Para adornar espacios domésticos y patios
Gran variedad de plantas son usadas para adornar espacios domésticos, algunas recogidas del campo y colocadas secas en jarrones, a modo de decoración; y aquellas que ocupan otros espacios abiertos y amplios, desde el pequeño corral de cualquier casa hasta los patios y balcones, donde aparecen cultivadas en macetas, la mayoría de las veces en recipientes viejos reciclados para este fin (cubos viejos y rotos, botes de conserva, etc.), son diferentes especies de plantas bulbosas, trepadoras, rosales, etc.
De todas ellas caben destacar los geranios (Pelargonium sp.), lileros (Syringa vulgaris), las azucenas (Lilium candidum), claveles (Dianthus sp.) y rosales (Rosa sp.)
Plantas usadas en algunas fiestas
Por otro lado, destacar cuando llegan las fiestas del pueblo, bien en los Alardes de Moros y Cristianos o bien el Día del Señor (Corpus), las calles se engalanan esparciendo, por donde pasa la procesión, ramas de hinojo (Foeniculum vulgare) que levantan un agradable aroma en todo el pueblo.
Plantas usadas en fechas especiales
De forma decorativa también se utilizaban las Albricias, cuya puesta tiene lugar el Sábado de Gloria (Sábado Santo).
Para su confección se suelen utilizar flores de perales o de almendro y matas de sembrado con las que hacen una especie de ramos o arcos, adornados con cintas, que se colocan en las ventanas, balcones o puertas de las casas de las chicas a las que se quería cortejar.
Determinados insectos se han combatido también utilizando plantas
Insecticidas
El piojuelo de las gallinas se trababa esparciendo unas matas de manrubio (Marrubium vulgare) por el suelo, las pulgas de los corrales se traban con belesa (Plumbago europaea), las polillas de la ropa se trataban con especies aromáticas como el espliego (Lavandula latifolia).
Repelentes
Para ahuyentar las molestas moscas de las casas se han usado diferentes especies repelentes como la albahaca (Ocimum maximum) o adherentes como la hierba de las moscas (Silene muscipula).
Otro grupo de utilidades son las plantas textiles empleadas para hacer tejidos, de las que en nuestro pueblo se han cultivado algunas especies
El cáñamo ocupa un lugar especial por sus múltiples usos
En nuestro pueblo se ha cultivado de forma tradicional el cáñamo (Cannabis sativa var. vulgaris), como así lo demuestran las numerosas herramientas para su trabajo y transformación, caso de «agramaeras» o balsas empleadas para su fermentación.
Con el cáñamo también se fabricaban zapatillas, entre otros utensilios. Además su fruto forma parte de la gastronomía tradicional, pues con ellos se hacían las famosas «tortas de cañamones«, consumidas como dulces en fiestas, bodas y otras celebraciones especiales.
El esparto, otra planta fundamental en cestería
En relación con las plantas textiles podemos considerar así mismo las plantas utilizadas en cestería, que han jugado un papel fundamental en la confección de los más diversos enseres.
Es el caso del esparto (Stipa tenacíssima), especie que ha servido de materia prima para elaborar todo un sin fin de utensilios domésticos y agrícolas como los estropajos para fregar, las esteras para poner en la entrada de la casa, o toda una gama de enseres como «capachas», cestos para la rosa, «aguaeras» y albardas para los carros y animales de tiro, etc.
Otras plantas usadas en este campo son:
- La caña (Arundo donax), empleada para hacer cestos.
- La anea o enea (Typha latifolia) usada para forrar garrafas, sillas y hacer albardas.
- O el mimbre (Salix fragilis), escaso en el pueblo, pero sí importado de otras localidades ribereñas del Júcar o del Cabriel.
Como vemos, las posibles utilidades de las plantas son muy variadas, otras de ellas son cosméticas, para caza e, incluso, para nuestros momentos de ocio y juego
Plantas cosméticas
Como vemos, las posibles utilidades de las plantas son muy variadas, otros usos no considerados anteriormente serían las plantas cosméticas como el espliego, antes usada para hacer agua de colonia, otras utilizadas para abrillantar el pelo como es el caso de la brillantina (Plantago albicans).
Para la caza y la pesca
Las plantas que intervienen también en la caza y pesca, como el esparto, empleado como cuerda para los cebos de las cañas de pescar o para fabricar el entramado o red impregnada de liga para cazar pajarillos.
Plantas en la lírica popular
Además, hay que decir que numerosas especies forman parte de nuestra lírica popular a través de canciones, adivinanzas, fiestas y juegos populares.
Así encontramos adivinanzas como la siguiente:
«Largo largo como una soga
y tiene dientes como una zorra»
que hace referencia a las espinas de las zarzas (Rubus ulmifolius).
Y, cómo no, en los villancicos
En Navidades se elaboraban zambombas para salir a cantar Villancicos en Nochebuena para pedir el aguinaldo; éstas se elaboraban con la «pezorra» del cerdo, que se había guardado de la matanza, o con la piel de un conejo, un bote de conserva y un palo de caña.
Plantas en los juegos populares
Son numerosos los juegos populares abengibreños relacionados con las plantas, como:
- El tranco (cuyos palos se hacían con madera de olmo o de almez)
- El juego de adivinanza «Monja, fraile o chichiribaile» que se hacía con ababoles (Papaver rhoeas), consistente en adivinar el color que saldría al abrir el «capullo», blanco monja, rojo fraile y rosa chichiribaile.
- El juego del canuto consistía en lanzar con una especie de tubo hecho con caña (Arundo donax) unos pequeños proyectiles que eran semillas de chilindronar (chilindrones), con ellos se hacían batallas entre los niños y adolescentes.
- Entre los niños era popular el juego del «Guá», consistente en meter unas bolas o canicas en un hoyo hecho en el suelo, éstas bolas se obtenían de las agallas de los quejigos o robles que crecen en los barrancos más húmedos.